Redacción
Un reportaje publicado este martes en el periódico haitiano Le Nouvelliste asegura que la comercialización y consumo del salami dominicano parece estar recuperando su curso normal luego de que perdiera terreno en el mercado interno por la denuncia hecha el año pasado por Proconsumidor sobre la calidad de ese producto.
El diario afirma que antes pocos comerciantes se atrevían a ofrecer el producto en sus estantes, pero que una investigación hecha en tres mercados de la zona metropolitana encontró que el salami estaba de vuelta en el mercado haitiano.
El sondeo dio como resultado que de unos quince comerciantes entrevistados, el 60% informó que no tenían dificultades para vender el producto.
Varios de los consumidores entrevistados dijeron que no ven ningún problema en comer el salami dominicano porque ya el gobierno levantó la prohibición de su consumo.
"Soy pobre y no tengo suficiente dinero para comprar carne”, indicó un comprador que no quiso ser identificado.
En julio del año pasado, el Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) presentó un estudio en el que indicó que la población estaba consumiendo salami con ausencia casi total de proteínas y niveles muy altos de nitrito de sodio.
Luego de esto, las autoridades dominicanas ordenaron realizar otro estudio sobre la calidad del salami que fue presentado en la primera semana de febrero de este año.
Los resultados del estudio realizado a 22 fabricantes de 103 productos embutidos, determinaron que el 99% de las plantas cumple con los aspectos microbiológicos y registraron una mejoría sustancial en el nivel de nitritos con relación al estudio anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario